top of page

Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Imagen8.png

Decreto 1072 de 2015, Artículo 2.2.4.6.25

Año a año las emergencias que se presentan en las empresas generan graves afectaciones a las personas, los procesos, los servicios y la economía, sin dejar atrás el impacto negativo al medio ambiente por la contaminación al suelo, el aire, las fuentes hídricas, así como a la fauna y la flora de su área de influencia.

 

Esto se puede prevenir implementando los procesos para la gestión del riesgo de desastres en el ámbito empresarial. 

  1. Conocimiento del riesgo

  2. Reducción del riesgo

  3. Manejo del desastre

La gestión de riesgo de desastres es responsabilidad de todos, esto incluye la empresa pública y privada, quienes deben dimensionar la realidad frente a las amenazas de origen natural, socionatural, tecnológico, humano no intencional y biosanitario que las puedan afectar.

 

De igual manera las empresas deben conocer y mejorar sus capacidades para la prevención y respuesta ante la materialización de dichas amenazas, esto se logra al diseñar, socializar e implementar un Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias.

 

Conocer las amenazas, mejorar las capacidades de respuesta, reducir la vulnerabilidad, implementar medidas de intervención correctivas y prospectivas, capacitar los trabajadores, conformar la brigada de prevención y respuesta ante emergencias, construir planes para responder ante las emergencias, desarrollar los planes de ayuda mutua con las empresas vecinas, poner todo esto a prueba mediante los simulacros y contar con medidas de protección financiera, permite que la empresa sea resiliente frente a los desastres. 

Imagen9.png

Política frente a la prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Imagen9.png

Introducción

Imagen9.png

Justificación

Imagen9.png

Objetivos

Imagen9.png

Actividad 1. Marco Legal

Imagen9.png

Actividad 2. Contexto de la organización

Imagen9.png

Actividad 3. Procesos de la empresa

Imagen9.png

Actividad 4. Recursos para atención de emergencias

Imagen9.png

Actividad 5. Metodología para el análisis de riesgo

Imagen9.png

Actividad 6. Análisis de vulnerabilidad

Imagen9.png

Actividad 7. Valoración del riesgo

Imagen9.png

Actividad 8. Intervención del riesgo

Imagen9.png

Actividad 9. Planes de acción ante emergencias

Imagen9.png

Actividad 10. Brigada de Prevención y Respuesta ante Emergencias

bottom of page