

RESILIENCIA FRENTE A LOS DESASTRES
La resiliencia de un país refleja su habilidad de reaccionar (de recuperarse rápidamente) o de soportar (de absorber) el impacto de la crisis.
PNUD 2011. Hacia la resiliencia humana
RESILIENCIA:
Capacidad que tiene un sistema, una comunidad o una sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse, transformarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficiente, en particular mediante la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas por conducto de la gestión de riesgos.
Asamblea General de las Naciones Unidas. 1 de diciembre de 2016. Pag. 23

Qué es un municipio resiliente?
Es aquel territorio que conoce sus riesgos, los reduce y si estos se manifiestan en desastres, resisten el impacto recuperándose de manera rápida, segura y eficiente.
Se adaptan a los cambios y aprenden de estas situaciones para incrementar su seguridad frente a acontecimientos futuros que puedan afectar la continuidad de los negocios territoriales y sostenibilidad del sistema municipal.
TERRITORIOS RESILIENTES
Guía para el conocimiento y la reducción del riesgo de desastres en los municipios colombianos
Por: Ing. Henry Adolfo Peralta Buriticá
Promotor Colombia Campaña Mundial Ciudades Resilientes
La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano.
En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades. (Ley 1523 de 2012. Artículo 2)
En el momento que todos los habitantes del territorio colombiano logren asumir su responsabilidad en la Gestión del Riesgo de Desastres, Colombia logrará ser un país RESILIENTE FRENTE A DESASTRES
Habilidad de las comunidades y hogares para anticiparse y adaptarse a los riesgos; de absorber, responder y recuperarse de los choques y tensiones de manera oportuna y eficaz sin comprometer sus posibilidades a largo plazo.
Aumentar la capacidad para enfrentar desastres
Es difícil controlar las amenazas de origen natural, por lo tanto, mejorar las capacidades de una comunidad para enfrentarse a los desastres es una de las formas más efectivas para manejar y reducir el riesgo ante estos eventos.
Los fenómenos naturales en sí mismo no constituyen desastres, tales fenómenos operan en nuestras sociedades como fuerzas externas, pero cuando exceden la capacidad de las sociedades para enfrentarlas es cuando ocurren los desastres.
El efecto de los desastres puede ser determinado según el balance entre los peligros naturales y la capacidad de la gente para enfrentarlos.
JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón

