




Eisteyn Franklin Osorio Giraldo | Gabriel Arturo Zapata de Hoyos
Especialistas en Prevención, Reducción y Atención de Desastres
Maestrandos en Cambios Globales y Riesgo de Desastres
MsC María Nancy Marín Olaya
Asesora
Universidad Católica De Manizales
Facultad de Ingeniería
Maestría en Cambios Globales y Riesgo de Desastres
Manizales
2024

CUERPOS DE BOMBEROS EN COLOMBIA Y SU DISTRIBUCIÓN

25 Cuerpos de Bomberos Oficiales


785 Cuerpos de Bomberos Voluntarios

46 Cuerpos de Bomberos Aeronáuticos

Foto de: Julio Herrera.
Tomada de https://www.elcolombiano.com/colombia/bomberos-de-colombia-llegaron-a-un-acuerdo-con-el-gobierno-despues-de-planton-en-la-plaza-de-bolivar-de-bogota-LA20466591
Según la Dirección Nacional de Bomberos, en Colombia, existen 19.907 bomberos activos entre voluntarios, oficiales y aeronáuticos (Plan de Contingencias Volcan Nevado del Ruiz. 2023), por su parte DANE 2018 señala que en Colombia se estima una población de 48´258.494 habitantes, en esta relación se puede indicar que existe un (1) bombero por cada 2.424.19 habitantes.
Según estándares internacionales y diversas leyes de protección civil y bomberos en países como España, Estados Unidos de Norte America, Ecuador, Brasil, Panama, entre otros, debe existir un (1) bombero por cada mil habitantes, en este orden de ideas, en Colombia deberían existir 48.258 bomberos, lo cual deja al país en un deficit de 28.351 bomberos, y a pesar del deficit del 142,41% de bomberos, los 19.907 existentes, procuran brindar una respuesta oportuna y adecuada dentro de sus capacidades a las múltiples emergencias que se presentan.
En los Informes de Emergencias Totales de la Dirección Nacional de Bomberos Colombia, consultado en su sitio web, se identifica que los cuerpos de bomberos atendieron 76.208 emergencias en el año 2019, 162.598 emergencias en el año 2020, 196.146 emergencias en el año 2021 y de enero a septiembre de 2022 atendieron 140.622 emergencias, estos son los eventos que fueron reportados en la base de datos de Bomberos Colombia, por los cuerpos de bomberos voluntarios, oficiales y aeronáuticos.
En concordancia con las cifras anteriores, se establece que los bomberos en Colombia los años 2020, 2021 y 2022, atendieron aproximadamente 377 emergencias por día.
MUNICIPIOS EN EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

La Virginia (Risaralda)
La Virginia es un municipio colombiano de 6ta. categoría, ubicado en el departamento de Risaralda. Se encuentra localizado a 23 kilómetros de la ciudad de Pereira, hacia el occidente del país (Colombia). Sus terrenos son planos a ondulados, bañados por las aguas de los ríos Cauca y Risaralda y las de algunas quebradas de menor caudal. (https://es.wikipedia.org/wiki/La_Virginia). DANE 2018 indica que cuenta con una población de 25.900 habitantes, tiene una superficie total de 33 km².
Fue elegido corregimiento del municipio de Belalcázar Caldas mediante el Acuerdo No. 1 del 22 de enero de 1906 dado por el concejo municipal de ese municipio; Su vida como municipio del departamento de Caldas se inició con la ordenanza No 57 de la asamblea departamental el 28 de noviembre de 1959, posteriormente pasaría a ser parte del Departamento de Risaralda
Según el plan municipal para la gestión del riesgo de desastres establecido para el municipio de La Virginia, Risaralda 2018 a 2030, en la caracterización de escenarios de riesgo se identifican: fenómenos de actividad sísmica, movimientos en masa, erosión fluvial y volcánica solo por la caída de piroclastos. Las condiciones hidroclimatológicas propician la presencia de amenazas de inundación, incendios forestales, vendavales y avenidas torrenciales. Por otro lado, las amenazas de origen antrópico-tecnológico identificadas son los incendios estructurales y fugas de gas.
Envigado (Antioquia)
Envigado es un municipio de Colombia da categoría especial, ubicado en el sur del valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Medellín, por el este con los municipios de Rionegro y El Retiro, por el sur con los municipios de El Retiro y Caldas, y por el oeste con los municipios de Sabaneta e Itagüí.
Dista del centro de Medellín 10 Kilómetros y de la capital de la República 545 Km. Su temperatura promedia varía desde 22°C en la Cabecera Municipal, hasta los 18°C en la parte alta, con una humedad relativa del 70%.
Envigado ha sido reconocido como uno de los municipios en Colombia con mejor calidad de vida, con el menor índice de pobreza multidimensional (con un valor del 14%), y una tasa de 19 homicidios por cada 100 000 habitantes. (https://es.wikipedia.org/wiki/Envigado); DANE 2018 indica que cuenta con 212.437 habitantes.
Según caracterización de los escenarios de riesgo estipulados en el plan municipal para la gestión del riesgo de desastres en el municipio para el periodo comprendido entre 2016 y 2030, se identifican factores de riesgo por fenómenos de origen hidrometeorológico, geológico, socio – natural, tecnológico, humano no intencional y biológico.


El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Virginia, fue fundado 16 de junio de 1955, y obtiene su vida jurídica en 1963 con la resolución 495 de la secretaria de gobierno de Caldas (en ese momento La Virginia era municipio de Caldas).
La misionalidad de este cuerpo de bomberos es la respuesta a emergencias para la población, relacionadas con incendios, explosiones, rescates en todas sus modalidades, incidentes con materiales peligrosos y calamidades conexas. En la actualidad, tanto desde la dirección, en cabeza de su comandante, Capitán Jairo Gallego Quintero, así como el Consejo de Oficiales y su personal en general, tienen como misión desarrollar acciones oportunas y eficientes para la prevención y atención de emergencias y desastres.
En la actualidad esta institución la conforman 22 unidades, de los cuales 9 son pagos y 13 son voluntarios, lo cual se traduce a que en este municipio se cuenta con un (1) bombero por cada 1.170 habitantes.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado, fue fundado en 1995, después de ser aprobado un estudio de vulnerabilidad y riesgos del municipio de Envigado, Antioquia, el cual fue presentado por la misma institución bomberil que estaba en etapa de conformación ante la alcaldía del municipio. La misionalidad de este cuerpo de bomberos es la respuesta a emergencias para la población de Envigado, en temas relacionados con incendios, explosiones, rescates en todas sus modalidades, incidentes con materiales peligrosos y calamidades conexas.
Actualmente, en cabeza de su comandante Capitán Luis Bernardo Morales Llanos, y el Consejo de Oficiales y su personal adscrito, tienen como misión ser una de las instituciones más innovadoras a nivel país, en la gestión del riesgo de desastres desde un foco en seguridad humana y protección contra incendios.
El cuerpo de bomberos voluntarios de Envigado está integrado por 62 unidades, de los cuales 30 son pagos y 32 son voluntarios, esta cifra indica que en el municipio de Envigado se dispone de un (1) bombero por cada 3.426 habitantes.
LOS CUERPOS DE BOMBEROS EN CIFRAS
La Virginia (Risaralda)



El cuerpo de bomberos voluntarios de La Virginia, brindo una respuesta a un total de 2.598 emergencias en el periodo comprendido de enero 2018 hasta diciembre 2021, lo que representa un aproximado de 1,77 emergencias cada día, y de este total el 42% de dichas emergencias están representadas en atención de emergencias médicas, el 30,52% en atención de accidentes de tránsito y en tercer lugar con el 11,35% brindaron respuesta a escapes de gas domiciliario.
Se observa que la tipología de emergencias tiene el mismo patron en cada año.

Envigado (Antioquia)


